Depresión navideña ¿mito o realidad?

La temporada decembrina es una época muy especial, capaz de crear una serie de emociones y sentimientos diferentes entre sí, los cuales, en conjunto nos hacen sentir esa magia especial que caracteriza estas celebraciones.

Desafortunadamente, durante esta temporada aumentan de manera considerable los casos de suicidio en la mayor parte del mundo. Existen dos factores principales que son causantes de esta situación: la ubicación geográfica y aspectos psicológicos.

La depresión por ubicación geográfica es ocasionada el llamado «trastorno afectivo estacional”, el cual aparece cuando los días son más cortos que la noche y se asocia con el tiempo de luz que estamos percibiendo. Cuando disminuye la emisión de luz solar, los niveles de melatonina aumentan creando síntomas depresivos. Este trastorno se manifiesta principalmente en Europa donde la luz de día dura menos de siete horas, también en países nórdicos o en aquellos que se encuentran muy al sur.

Por otra parte, en la mayoría de los casos del resto del mundo, esta depresión se manifiesta por un estado de ánimo, al que comúnmente llamamos: tristeza. Comúnmente, la tristeza se manifiesta de forma constante en este último mes del año debido a que se asocian estos últimos días con un cierre de ciclos y en donde se hace un recuento de fracasos, logros o pérdidas que se han tenido durante los doce meses del año.

Si sientes que puedes encontrarte en alguna circunstancia similar no dudes en contactar a tus seres queridos o a profesionales que puedan ayudarte.